Teckel y problemas de espalda: lo que todo tutor debe saber
Share
Si convives con un teckel, seguramente ya habrás oído hablar de los problemas de espalda que pueden sufrir. Esta raza, tan encantadora como peculiar, tiene una anatomía única: cuerpo alargado, patas cortas y una columna vertebral que soporta más tensión de lo habitual.
Esa combinación los hace especialmente propensos a padecer hernia discal, una de las enfermedades más frecuentes y temidas entre los tutores de teckels.
Pero ojo, esto no es un post para alarmarte ni que vivas con miedo, todo lo contrario, es para que tengas la información necesaria para que actúes lo mejor posible.
¿Qué es una hernia discal y por qué afecta tanto a los teckels?
Entre las vértebras de la columna hay unos discos que funcionan como “amortiguadores”. En algunos teckels, esos discos se degeneran antes de tiempo y pueden romperse o desplazarse.
Cuando eso ocurre, el material del disco presiona la médula espinal, provocando dolor, rigidez o incluso parálisis parcial o total.
Este problema se conoce como Hernia de Disco Intervertebral (IVDD) y afecta, según estudios veterinarios, a 1 de cada 4 teckels a lo largo de su vida.
Señales de alerta que no debes ignorar
Los síntomas pueden aparecer de forma repentina o progresiva. Algunos son fáciles de pasar por alto, pero detectar los primeros signos puede marcar una gran diferencia:
Dolor o quejidos al moverlo o tocarle el lomo
Postura encorvada o rigidez al caminar
Evita subir o bajar escaleras, saltar o moverse como antes
Cojera leve o arrastre de las patas traseras
Pérdida de equilibrio o tropiezos frecuentes
En casos graves, pérdida de movilidad o control urinario
Ante cualquiera de estos síntomas, es importante acudir al veterinario de inmediato. Cuanto antes se diagnostique, más posibilidades hay de recuperación.
Cómo puedes reducir los problemas de espalda en tu teckel
Aunque la predisposición genética no se puede eliminar, sí puedes reducir mucho el riesgo de lesiones o recaídas con rutinas sencillas:
Evita los saltos y escaleras: coloca rampas o escalones suaves.
Usa un arnés ergonómico, nunca collar: los tirones en el cuello agravan la presión vertebral.
Mantén su peso ideal: el sobrepeso es un factor de riesgo enorme.
Haz paseos regulares y tranquilos: el movimiento controlado fortalece la musculatura de la espalda.
Evita suelos resbaladizos: usa alfombras o superficies con agarre.
Revisa su postura al dormir: una cama ortopédica puede aliviar presión.
Tratamiento y recuperación
El tratamiento dependerá del grado de la hernia discal:
En casos leves: reposo absoluto, antiinflamatorios y fisioterapia.
En casos moderados o graves: puede requerirse cirugía y un proceso de rehabilitación supervisado por profesionales.
Con los cuidados adecuados, muchos teckels vuelven a caminar y llevar una vida feliz y activa. La clave está en la detección temprana y la prevención constante.
Si quieres cuidarle mejor… este ebook es para ti
He reunido todo lo que necesitas saber sobre la hernia discal en teckels y cómo prevenir los problemas de espalda más comunes en un ebook práctico, claro y lleno de consejos aplicables desde casa.
Encontrarás:
-
Cómo detectar los primeros síntomas
-
Ejercicios seguros y posturas recomendadas
-
Adaptaciones del entorno que marcan la diferencia
-
Productos y hábitos que ayudan a proteger su columna
👉 Descubre cómo mantener la espalda de tu teckel sana y fuerte.
Consigue tu ebook “Cuidados clave para la espalda del Teckel” aquí.



